Por Favor, Pase Adelante!
Bienvenidos al Hospital Para El Alma!
Hoy en día, la mayoría de nosotros los seres humanos buscamos perseveranteMENTE en fuentes externas las respuestas a tantas preguntas existenciales que revolotean en nuestras MENTEs, cuando esas respuestas sólo podemos encontrarlas en nuestro propio universo interior.
La mayoría son preguntas de vital transcendencia para cada uno individualMENTE, y cuyas respuestas definen, en mayor o menor grado, qué tan satisfechos nos sentimos de vivir. Las respuestas que encontramos, o hemos encontrado a nuestro paso, pertenecen a otros que sencillaMENTE se atrevieron a expresarlas públicaMENTE.
En el Hospital Para El Alma encontrarás pautas y/o consejos para ayudarte en la búsqueda de TU Verdad. Te invitamos a pasar; a sentarte tranquilaMENTE en el lugar que prefieras, y leer lo que se ha escrito, con el propósito de que finalMENTE la encuentres.
DEMiSDETi (Dios En Mi Saluda Dios En Ti).
Friday, September 16, 2011
Qué Está Pasando o Qué NOS Está Pasando?
"El tiempo vuela!"... "Me levanto bien temprano y cuando vengo a darme cuenta son las 11:00 de la mañana!"... "Me siento cansado(a) todo el tiempo, y antes no era así"... "Quiero dormir la mayor parte del tiempo"... "Qué pesado se me hace hacer (valga la redundancia) lo que antes hacía en un pestañar de ojos"... "Hago todo lo posible por sentirme animado(a), pero qué va!
Cuántas personas se sienten así, inclusive yo. Personas que han estado activas toda su vida, que hacen ejercicio, que van al trabajo, que tienen familia propia; y de pronto, carecen de ánimos, entusiasmo, motivación... están desganados totalmente! Muchos de nosotros pensamos que estamos "enfermos" de algo, que si tomamos las vitaminas X o Y nos re-animaremos, que si cambiamos la rutina diaria volveremos hacer los mismos de antes, o simplemente no tener rutina y ya!
Pero el asunto no es tan simple, y encima, es intangible, inevitable y fuera de nuestro control. Estamos pasando por un proceso de transición de una magnitud que nuestras mentes, y debo decir humanas aunque la aclaración huelgue, no llegan a imaginar. Esos estados de ánimos o actitudes que más arriba mencionamos, son los efectos de las fuerzas activas, o energías activas, a nivel planetario, en este proceso.
Cómo siempre hemos dicho, las Leyes Universales trabajan SIEMPRE, conozcamos de éstas o no, y es lo mismo con este proceso: es PLANETARIO y nos afecta a TODOS. Tan sencillo como esto. Es como el envejecimiento que, dicho sea de paso, comienza desde el mismo momento de nuestros nacimientos. TODOS lo experimentamos, en mayor o menor grado, pero lo experimentamos, con todo y cirugías plásticas!
Como dijimos antes, el saber de un problema no necesariamente significa que lo estamos solucionando. Qué hacer entonces en este caso? Lo primero es aceptar que eres parte de ese proceso naturalmente, aunque no tengas detalles del mismo. Lo segundo que, una vez lo aceptas, debes nadar a favor de la corriente. Qué quiere decir esto? Quiere decir que si sientes sueño, trates de dormir una siesta o irte a la cama más temprano. Que si tienes hambre, comas; si quieres ir al gimnasio, vé!
Lo segundo es, en pocas palabras, "escuchar" los mensajes de tu cuerpo, porque tu cuerpo es polvo (Génesis bíblico 3:19), el polvo es parte del suelo, y el suelo es parte de nuestro planeta Tierra, y la Tierra se está transformando, y con ella, TODOS nuestros cuerpos. Lo tercero: una vez que sabiamente -no intelectualmente- asimilamos, lo primero y lo segundo, debemos prestar atención, o más atención, a nuestras almas (ánimas), nuestros espíritus, pues es lo único eterno que tenemos. " ... y (Dios) sopló el aliento de vida en su nariz, y fue el hombre un ser viviente (Génesis 2:7)". El aliento de vida, de Quién vinó? Y El, era un ser de carne y hueso? Entonces, somos espíritus, tal y cual nuestro Divino Creador Es.
Y cómo cuidamos o prestamos atención a nuestras ánimas? Aquí, amados, los vamos a referir a nuestra "Lista de Medicamentos Recomendados". Ustedes eligan el, o los, de su preferencia.
Esperamos que esta nota les ayude a eliminar pensamientos de enfermedad o preocupación acerca de lo que les pasa que, definitivamente, no les ayudan en lo absoluto. El cambio es inminente entonces, por qué ir contra corriente?
NAMASTE.
Sunday, September 11, 2011
"Esoteric Agenda" y "Kymatica"
El saber es un tesoro; en ocasiones, "pesa" o abruma, pero siempre es beneficioso. Mientras que, la ignorancia nos deja expuestos y/o vulnerables a lo que desconocemos; indefensos antes los manipuladores, los astutos, o "maquiavelos", que toman ventaja de lo que saben.
Aquí les conecto con estos dos enlaces, "Agenda Esotérica" y "Kymatica", que es la secuela de la primera.
Espero que sigan con el tratamiento sugerido, y acepten esta dosis de información para ampliar el horizonte de su conocimiento.
NAMASTE.
Tuesday, September 6, 2011
Propósito de Vida
En un momento u otro, en el curso de nuestras vidas, nos preguntamos para qué estamos vivos. Cuál es el propósito de estarlo. Personalmente, aprendimos que no es una cuestión existencial, que se plantea en alguna etapa de nuestras vidas o edad, sino más bien, un enfoque que debe hacerse a diario: Qué nos toca hacer HOY para cumplir con nuestro propósito de vida?
Pensamos en nuestras vidas como esos aaaaaañññññoooooosssss... que hemos vivido, que pueden parecer eternos o breves, dependiendo de la calidad de las mismas, y porque pensamos de esa manera, en ocasiones nos sentimos abrumados, confusos, desilusionados, decepcionados, tristes, desesperanzados, agotados, inconformes,... Pero como todo proyecto grande, importante, y a largo plazo, se lleva a cabo en fases/etapas, así mismo debemos tratar este nuestro proyecto que llamamos vida.
La clave de una vida rica/feliz/abundante/exitosa/satisfactoria es vivir en el presente, en el ahora, en este instante. Nuestra vida es como la construcción de un edificio, como subir una escalera, como ir a la escuela, como todo aquello que debe llevarse a cabo poco a poco, desarrollarse progresivamente. Es irrelevante la calidad o el tipo de vida que se haya tenido, porque el ayer simplemente no existe. Tampoco podemos decir que nuestra vida será "así o asao", basados en las circunstancias, situaciones, o condiciones que estemos manifestando hoy, porque esto puede cambiar en un instante, ya sea voluntaria o involuntariamente (ej.: por desastre natural). Muchos programas de rehabilitación basan sus principios/normas/reglas/políticas en el mismo concepto que aquí estamos exponiendo: "Un día a la vez".
Nos vamos a enfocar ahora en esta dinámica, y comenzaremos por recordar cómo hemos crecido, recordando al recién nacido que fuímos. Cómo aprendimos a comer? Solo leche al principio, luego papillas preparadas con un solo ingrediente. Una vez Mamá comprobaba que nos "sentó" bien, comenzó a combinar esos ingredientes, hasta preparar alimentos compuestos de dos o más de ellos, hasta que finalmente comimos de todo lo que se comía en casa. Y no teníamos dientes, y nos fueron saliendo poco a poco, porque de lo contrario creemos que no lo hubiésemos resistido. Se dan cuenta? Poco a poco! Luego, a caminar se ha dicho, pero no sin antes gatear, y caernos un par de veces, sino más: un golpe en la barbilla, o en las pompis. Auchhhh!
Creo que con solo esta primera etapa de nuestras vidas, tenemos la idea esencial de lo que aquí tratamos de resaltar. Volvamos a los recién nacidos. Ellos no piensan en el ayer, ni en el mañana. Ellos perseveran e insisten en, por ejemplo, caminar aunque se hayan caído muchas veces (y de seguro que les dolió!). Ni los desaniman los golpes, ni se cuestionan si finalmente aprenderán o no. Solo intentan, y siguen intentanto, hasta que -tarde o temprano- caminan naturalmente.
Si nos limitamos por miedo/temor/dudas basados en el ayer, en lo que hemos sido o, por otro lado, en el resultado que vayamos a obtener si hacemos esto o aquello, entonces no vivimos! Algo sumamente importante que debemos tener siempre presente: somos únicos! Cada uno de nosotros, es una creación única y original. A unos nos toma más tiempo que a otros el llegar a nuestras metas, pero todos tenemos el potencial, la capacidad, para alcanzarlas. No podemos ni debemos compararnos con ninguno de nuestros semejantes a la hora de trazar un plan de acción, como tampoco debemos diseñar nuestros planes o metas basados en los de otra persona.
De nuevo, el ayer no define tu vida, como tampoco el futuro existe en el ahora. AHORA, y el HOY, es lo que importa. Volviendo a tomar el concepto de la construcción de un edificio o el subir una escalera, sí debemos tener en cuenta lo que hemos vivido, como los ladrillos o bloques de cemento que ya han sido colocados como base del edificio en construcción. Lo que hemos vivido antes, nuestro pasado, nos refuerza, nos da la pauta, de cómo debemos continuar o modificar nuestro plan de acción. Qué debemos reestructurar, o cambiar, o fortalecer HOY, AHORA, para vivir felizmente?
Piensa en cualquier "defecto" que consideres tienes. El "defecto" lo determinas tú, no la sociedad, ni la familia, ni los amigos. El defecto es aquello que a tí, y solo a tí, te molesta, te desagrada ser. Puede ser algo tan inofensivo como el levantarte a una hora que resulta inconveniente para tí, o algo tan perjudicial como fumar u el uso de alguna droga. Eres tú el/la que se siente a disgusto, frustado(a), con ese defecto/hábito/vicio, y has decidido que ya no más.
Hay algunas personas que pueden desterrar ese defecto de golpe, miestras otras tratan, tratan y tratan sin éxito. En cualquiera de los casos, debes observarte, como si no te conocieras, para determinar cómo lo vas hacer, tu(s) habilidad(es) o tu(s) "Talón(es) de Aquiles", para eliminar ese defecto. Esta auto-observación te ayudará a determinar si necesitas asistencia profesional o si, por el contrario, es algo que puedes hacer por tí mismo(a). Sin pensar el tiempo que has pasado siendo o haciendo eso o, sin abrumarte pensando si lograrás cambiar o mejorar, el tiempo de comenzar es AHORA, HOY.
Cada instante de nuestra vida, es una oportunidad real para dar el giro de 180 grados necesario para ser (o hacer) lo que siempre has soñado ser (o hacer). Recuerda que el concepto de "vida feliz" varía de una persona a otra, y tu felicidad no se define por la que tu vecino(a) aparentemente manifiesta.
Evalúa tu vida, cuestiónate; determina el grado o la intensidad de Felicidad que experimentas Si te sientes o estás a gusta, no hay nada más que hablar! Pero si, por otro lado, hay huecos, espacios en blanco, entonces manos a la obra! No nos queremos despedir por ahora sin antes recordar algo que nos ha enseñado tanto: una persona rica es aquella que necesita menos, no la que tiene más. Has inventario de todo lo que eres y tienes, y es posible que descubras que es poco lo que necesitas HOY, para disfrutar de la felicidad que sueñas y mereces.
NAMASTE.