Por Favor, Pase Adelante!

Bienvenidos al Hospital Para El Alma!

Hoy en día, la mayoría de nosotros los seres humanos buscamos perseveranteMENTE en fuentes externas las respuestas a tantas preguntas existenciales que revolotean en nuestras MENTEs, cuando esas respuestas sólo podemos encontrarlas en nuestro propio universo interior.

La mayoría son preguntas de vital transcendencia para cada uno individualMENTE, y cuyas respuestas definen, en mayor o menor grado, qué tan satisfechos nos sentimos de vivir. Las respuestas que encontramos, o hemos encontrado a nuestro paso, pertenecen a otros que sencillaMENTE se atrevieron a expresarlas públicaMENTE.

En el Hospital Para El Alma encontrarás pautas y/o consejos para ayudarte en la búsqueda de TU Verdad. Te invitamos a pasar; a sentarte tranquilaMENTE en el lugar que prefieras, y leer lo que se ha escrito, con el propósito de que finalMENTE la encuentres.

DEMiSDETi (Dios En Mi Saluda Dios En Ti).

Friday, January 18, 2013

Evangelio según San Mateo 13:10-13

En estos versículos según ***Mateo, el Maestro Jesús explica por qué hablaba en parábolas a sus seguidores, y señala también la Ley Universal de Causa y Efecto, de una manera muy solapada. Así se lee:
10 Entonces, llegándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas (a la multitud) por parábolas? 11 Y él respondiendo, les dijo: Porque á vosotros es concedido saber los MISTERIOS del Reino de los (no 'el') Cielos; mas á ellos no es concedido. 12 Porque á cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. 13 Por eso les hablo por parábolas; porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden.
Solamente en estos cuatro versículos tenemos un universo de conceptos, de enseñanzas, que si las practicaramos como el Maestro trató de enseñarnos, nuestras vidas serían como cuentos de hadas. Por ahora, solo revisaremos las que están subrayadas.
Talvés a muchos de nosotros nos ha pasado que leemos La Biblia y no entendemos ni una palabra. Otros quizás ni siquiera intentan leerla pues tienen la idea ya de que este sagrado libro resulta incomprensible. Los que la hemos leído nos encontramos con versículos como estos, que nos dejan agarrándonos la cabeza, y meditando al respecto.
POR QUé LES HABLAS POR PARABOLAS?
Una de las características de esta forma de hablar, sino la única, es que consiste en un relato figurado del cual, por analogía o similaridad, se deriva una enseñanza relativa a un tema implícito. Es esencialmente un relato SIMBÓLICO. Entonces, qué son los símbolos? Ante todo, lo que un símbolo representa es totalmente subjetivo, pero básicamente es la representación de una o varias ideas. El Maestro Jesús hablaba de esta manera principalMENTE para que sus oyentes, la mayoría personas no estudiadas o analfabetas, asimilaran lo que pudieran de sus enseñanzas, de acuerdo a su grado de inteligencia, de sabiduría y/o a su nivel de consciencia. Es como cuando un adulto le habla a un infante o, como el doctor en Medicina habla en términos médicos a sus colegas mientras que trata de hacerlo en un lenguaje común y sencillo con sus pacientes.
Los MISTERIOS del Reino Celestial les eran revelados a los discípulos pues ellos recibian un entrenamiento especial. Eran entrenados como aprendices del Maestro. Ellos no solo tenían que asimilar completaMENTE lo que el Maestro JesúsCristo les predicaba, sino que tenían que practicarlo, tenían que SER-lo. Porque, de cuál otra manera lo hubieran podido enseñar sino SIENDO como el gran Maestro? La enseñanza más efectiva es la que se dá con ejemplos, en base a hechos y no solo con palabras!
Para concluir por ahora con este punto, aunque el Maestro hablaba en sentido figurado, simbólico, la Verdad Absoluta y Universal estaba, y está!, encerrada en cada una de sus palabras. Por eso decía con frecuencia: "El que tenga oídos para oir, que oiga". Cada quien la interpretará de acuerdo a su capacidad intelectual pero, más aún, a su nivel de consciencia. Es casi imposible que le pidas a un francés que hable ruso, porque simpleMENTE su idioma es otro diferente. Pero, esto no significa que el ruso esté equivocado o sea ignorante, o que lo sea el francés. SencillaMENTE son diferentes, y en ambos están correctos cuando hablan en su propio idioma. Así ocurre con las religiones del mundo. Tienen diferentes formas de adorar a Dios, de percibirlo, de relacionarse con Él. Ninguna está errada, porque todas tienen una idea PARABÓL(a)-ica de Dios. Cuando lleguemos a ser Sus discípulos entonces nos serán revelados los MISTERIOS. Ya casi, esperemos!
PORQUE A CUALQUIERA QUE TIENE, SE LE DARÁ, Y TENDRÁ MÁS; PERO AL QUE NO TIENE, AÚN LO QUE TIENE LE SERÁ QUITADO.
Pero, mi Dios, cómo es esto posible? Cómo es que lo poco que tengo se me quitará, o qué me será quitado si nada tengo??? Creo que a muchos se nos quiebran, o se nos quebraron los sesos, pensando en esta declaración de nuestro amado Maestro. Cómo será posible?, exclaríamos una y otra vez. Dios es un dios dador, bondadoso, amoroso, misericordioso,... Esto es imposible! Desconozco este Dios!
Es comprensible que muchos se sientan de esta manera. Es hasta ilógico pensar que Dios sea así. Me explico:
Tenemos que tener en cuenta que La Biblia ha sido traducida un sin número de veces, esto sin contar las modificaciones que la Iglesia -cristiana o católica- de aquellos tiempos hizo a voluntad, por cuenta propia o a sabiendas. Todas las personas bi- o multi-lingues saben que, cuando se traduce de un idioma a otro, se corre el riesgo de carecer de la palabra correcta o propia para decir exactaMENTE lo mismo en uno que en otro.
Pues bien, este versículo es un claro ejemplo de esto. He aquí como se debe leer:
"Porque a cualquiera que tiene (GRATITUD) se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene (GRATITUD), aún lo que tiene le será quitado".
Qué les parece? Hace sentido ahora, cierto? Es muy poco lo que hay que agregar después que descubrimos esto. Cuando una persona agradece a otra un favor, esta otra se siente feliz porque se le ha reconocido su obra. Mucho mejor aún, ambas personas se sienten felices y satisfechas debido al intercambio de Gratitud que hubo entre ellas; una la recibió y la otra la dió. Maravilloso, sí? Cuando un hijo cumple con sus deberes, estudia y sus grados son excelentes, cuando muestra su amor y respeto, que no hacen sus padres para premiarlo? Y si eso somos nosotros, cómo podemos imaginar a nuestro Padre-Madre Celestial menos de ahí? Imposible!
Cuando agradecemos lo que tenemos, sin importar si es mucho o es poco; cuando agradecemos cómo somos, aceptando nuestros defectos tanto como nuestras virtudes, demostramos Gratitud a nuestro Divino Creador Universal. Esa Gratitud se traduce en más y más bendiciones. Hay que agradecer el despertarnos cada mañana, porque bien pudimos haber fallecido durante la noche; el respirar, pues no tenemos asma o un fuerte catarro que nos impide hacerlo. El comer, ya sea un pedazo de pan con café como un filete mignon, porque bien podríamos no tener nada que llevarnos a la boca (recuerden al Rey Midas). Agradezcamos el llorar porque es una de las maneras más efectiva de saber que estamos vivos, que sentimos y nos emocionamos. Gracias por las caídas, por qué cómo sabríamos que estamos levantados, o de pie? La lista de cosas por las que debemos, tenemos y queremos ser agradecidos es interminable o infinita, así como son las bendiciones que recibimos cuando manifestamos Gratitud constante y continuaMENTE. Sin cansarnos!
Solo queda expresarles Gratitud por haber leído estas lineas, y pedir a Dios que tengan oídos para oir. DEMiSDETi.
NAMASTE.

*** Sabías que se dice que Mateo era un recaudador de impuestos antes de ser elegido por el Maestro JesúsCristo como su discípulo? Y, que algunos están en desacuerdo con el hecho de que él escribió este Evangelio?

Monday, October 1, 2012

QUE REALMENTE PASARA CASI AL FINAL (del 2012)

La mayoría estamos pre-ocupados... Qué pasará realmente el 21 de diciembre del 2012? 21, 12, 20, 12, 2012. Los numerologos ya habrán llegado a sus conclusiones basados en esta interesante combinación de números. Los humanos que se encuentran en la etapa de la juventud se sienten desmotivados bajo la amenaza del final del mundo. Creo que la economía mundial también está influenciada por los oráculos, y no tan solo por la avaricia de algunos pocos: "Debemos invertir ahora o esperar que el 21-12-12 (12-21-12 en formato USA) pase?". "Comenzamos el proyecto antes de o después de? Si es que hay un después.", dirán unos cuantos. Vamos a dejar las preocupaciones a un lado, y meditemos en los hechos, jugando con conceptos y/o principios, tanto científicos como metafísicos.
Lo primero que nos viene a la mente es: "Si Dios es eterno, y fuimos creado a Su Imagen y Semejanza entonces, cómo es que seremos extirpados del Universo? Des-Tierra-dos? Lo segundo, y esta vez en el campo científico: "Si Albert Einstein dijo que la materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma, entonces... Si somos parcialmente materia, cómo seremos destruidos?". Como dijo William Shakespeare, por medio de su personaje Hamlet: "Ser o no Ser, he aquí el dilema", la mayoría de las personas se hacen la misma pregunta: Será o no será? Mientras, la inercia se hace más evidente, y vegetamos en vez de vivir.
Porque mientras nos quedamos estáticos, inmóviles, frente al futuro cercano, el Universo continúa su inevitable curso, las Leyes Universales se manifiestan como de costumbre, el Tiempo no se detiene.
Antes esta disyuntiva, e independientemente de lo que creas o no, debemos asumir la verdad que encierra un antiguo refrán: "No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". En algún lado hemos leído o escuchado una canción que nos motiva a vivir cada día como si fuera el último de nuestras vidas. Al final de cuentas, qué podemos hacer para impedir un cambio universalmente inevitable?
Somos parte de un universo en constante evolución, y la evolución es cíclica, a parte de que ya sabemos que no somos el centro del mismo como se pensaba antiquísimamente, y como parte integrante de, es inútil pensar que estamos exentos a la transformación que sufre constante y continuamente. Pongámoslo de esta manera: cuando una criatura nace, tratamos de impedir su crecimiento, su desarrollo? Más aún, cuando llegara el momento de su muerte, podríamos evitarlo? Esto, teniendo en cuenta lo que es sabido y aceptado por muchos ya: la muerte es solo un cambio de status.
Esto es un tema vasto, pero en resumen el mensaje es el siguiente: No te detengas! Vive tu vida! Vive el hoy como si no hubiera mañana! Disfruta de lo que tienes, sea lo que sea! Baila como si estuvieras a solas! Respira profundamente y tantas veces sientas hacerlo pues todavía el aire es gratis! Y sobre todo, sé agradecido(a) por las oportunidades que se te brindan, en especial, la de vivir!
Hasta pronto!
DEMiSDETi (Dios En Mi Saluda Dios En Ti). NAMASTE.

Sunday, July 22, 2012

TODO TIENE UN PRECIO

"Todo tiene un precio" es una de las expresiones más comunes que solemos escuchar. Lo que todavía quizás se nos escapa es el grado de veracidad que tiene esta afirmación.

Efectivamente, todo tiene universalmente un precio. Por un momento, profundicemos en estas dos palabras, como si estuviéramos acuñandolas por primera vez: Uni-Verso(al)-Mente y Precio. Uni significa "único", "uno". Vers- , originalmente del Latin, expresa -entre muchos significados- la idea de "movimiento" y "cambio". Mente, la Mente, el poder de Mente. "Precio" viene del Latin pretium, que significa "recompensa/precio", valor.

Por decirlo de otra manera, todo, absolutamente todo, tiene un valor que va directamente proporcional a la importancia, a la trascendencia, que nos representa el objeto de nuestro interés. Prácticamente hablando, es como ir de compras. Independientemente del precio marcado en la mercancía que nos interesa, tratamos de pagar el que creemos justo en la mayoría de los casos, y es por ello, que en ocasiones negociamos el precio, o regateamos. Otro ejemplo muy gráfico de esta idea es una subasta.

Qué tanto estarías dispuesto(a) a pagar para que lo que anhelas, tus sueños más preciados, se haga(n) realidad? Medita por un momento en esto.

Ese es TU precio. Ese es el valor que le dás a lo que quieres.

Estás dispuesto(a) a pagarlo?

Sería sumamente interesante hacerle esa misma pregunta a aquellos que han negociado con Lucífer, no tanto para saber lo qué o cómo pagaron por ello, sino si "valió la pena". Seguramente la mayoría de nosotros hemos oído acerca de alguien que "vendió su alma al diablo" a cambio de lo que más deseaba en la vida. Cabe aquí mencionar que fue exactamente una "negociación" como ésta que tuvo lugar hace un par de miles de años, entre el Maestro JesúsCristo y el Diablo, cuando el Maestro estaba en retiro y ayuno.

Enfocados entonces en una de las Leyes Universales o Herméticas, afirmamos que "como es arriba, es abajo" (Ley de la Correspondencia). En otras palabras, así como pagamos un precio por los artículos que queremos o necesitamos, así "pagamos" por lo que "inmaterialmente" deseamos.

Esta afirmación nos lleva a un terreno escabroso, donde la mala interpretación, la confusión, y la especulación pueden tener lugar. En lugar de "pagar un precio", personalmente preferimos la idea de "intercambio de bienes".

Qué estoy dispuesto a dar a cambio de... ? Suena mucho mejor!

Hay un sin número de ejemplos con los que podemos ilustrar nuestra lección de hoy, pero vamos a dejar tu imaginación, tu inteligencia, tu sabiduría, a cargo de enumerar algunos de ellos antes de concluir por el día de hoy.

Nos despedimos con la siguiente idea: Es tan fácil "pagar" por los placeres, o lo que creemos placeres, en la vida, más no así por lo que nos produce infinita y eterna satisfacción.

~DeMiSDeTi~

~NAMASTE~